jueves, 17 de noviembre de 2016

Ruta por los Humedales de la Mancha Toledana (I)


La Laguna Chica de Villafranca de los Caballeros está interconectada con la laguna Grande formando un único sistema lagunar.



Sus valores naturales

En esta laguna encontramos valores botánicos entre los que destacan formaciones de praderas subacuáticas de ovas (plantas acuáticas), en la que  Chara galloides y Chara hispida son los carófitos más abundantes; y su vegetación marginal (al borde de la laguna) está bien representada y conservada con una sucesión de bandas con carrizales y espadañales dePhragmites australis y Typha domingensis, formaciones de castañuela (Scirpus maritimus), praderas juncales subhalófilas y halófilas de Juncus gerardi y Juncus subulatus y las praderas de gramíneas vivaces de grama salada (Aeluropus littoralis).

La presencia de grandes formaciones de helófitos de las lagunas Chica y Grande, proporcionan un hábitat idóneo para la reproducción de muchas especies de paseriformes palustres como el carricero común (Acrocephalus scirpaceus), carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus) o escribano palustre (Emberiza schoeniclus).

Además, estas lagunas acogen una población nidificante de entre 10 a 15 parejas de aguilucho lagunero (Circus aeruginosus).

La laguna en datos

Municipio: Villafranca de los Caballeros

Tipo de laguna: endorreica; en origen hipersalina, conectada artificialmente al río Gigüela (Cigüela) mediante la acequia llamada Caz de las lagunas

Superficie de la laguna: 37 ha.

Origen de las aguas: precipitaciones y del río Gigüela (Cigüela)

Clima: mediterráneo con carácter continental. La temperatura media es de 14,6ºC con máxima registrada de 40,5ºC y mínima -7,5ºC. La precipitación media es de 393 mm; en verano la laguna no se seca.

Geología: se asienta sobre sedimentos aluviales del río Gigüela (Cigüela) de fina granulometría, característico de cauces de escasa pendiente, con aportaciones margosas y rodeadas de afloramientos del Triásico.

Figuras de protección: Red Natura 2000, Reserva de la Biosfera, Reserva Natural, Refugio de Fauna.


La Laguna Grande de Villafranca de los Caballeros, desde el siglo XVIII, ha sido lugar de gran interés para las personas de esta localidad, que utilizaban sus aguas por sus propiedades curativas y para aliviar los dolores reumáticos y artríticos, así como contra las afecciones cutáneas, de hecho es la única laguna manchega con un uso recreativo.

Hoy día esta laguna está conectada de forma artificial al rio Gigüela (Cigüela), su balneario es escenario de un baño invernal popular, y otras muchas actividades que suponen un uso intensivo para el humedal.



Sus valores naturales

En esta laguna salina encontramos una comunidad subacuática caracterizada porRuppia drepanensis, la planta vascular más abundantes de las aguas salinas estacionales. El fondo de la laguna se encuentra cubierto por una pradera subacuática de ovas en la queChara galloides y Chara hispida son los carófitos más abundantes. Otras plantas acuáticas presentes en la laguna o en los canales que las alimentan son Zannichellia pedunculata, Potamogeton pectinatus y Ranuncules trichophyllus.

La gran lámina de agua de este humedal y la profundidad del mismo lo convierten en un medio idóneo para especies de aves buceadoras como el zampullín chico (Tachybaptus ruficollis), zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis), porrón común (Aythya ferina) o focha común (Fulica atra). Esta laguna junto con la laguna Chica (también de Villafranca de los Caballeros), es uno de los principales enclaves de reproducción del somormujo lavanco (Podiceps cristatus), aver de gran vistosidad que realiza unos espectaculares cortejos nupciales durante los meses primaverales.

La nutria (Lutra lutra) se encuentra asociada al cauce del río Gigüela (Cigüela), junto con otras especies como el tejón (Meles meles), encontrándose aquí los últimos reductos de estas especies en La Mancha.

La laguna en datos


Tipo de laguna: endorreica; en origen hipersalina, conectada artificialmente al río Gigüela (Cigüela) mediante la acequia llamada Caz de las Lagunas.

Superficie de la laguna: 72 ha.

Origen de las aguas: Lluvias y aguas del río Gigüela (Cigüela).

Clima: mediterráneo con carácter continental. La temperatura media es de 14,6ºC, con máxima registrada de 40,5º y mínima -7,5ºC. La precipitación media es de 393 mm; en verano la laguna no se seca.

Geología: se asienta sobre sedimentos aluviales del río Gigüela (Cigüela) de fina granulometría, característico de cauces de escasa pendiente, con aportaciones margosas y rodeadas de afloramientos del Triásico.

Figuras de protección: Red Natura 2000, Reserva de la Biosfera, Reserva Natural, Refugio de Fauna.


Taray es el nombre común que reciben las 60 especies del arbusto del género Tamarix.

Una de las principales características de este pequeño árbol es su capacidad para tolerar altas salinidades y desarrollarse en suelos muy alcalinos, siendo llamativo el hecho que presenta glándulas secretoras de sal por lo que en algunos lugares recibe el nombre de "Pino de sal".


El Taray, representa la vegetación potencial arbórea de los suelos salinos que hay en los humedales manchegos.

Es una de las principales plantas leñosas que conforma los bosquetes de escasa entidad, situados en zonas menos encharcadas, a lo largo de los ríos o que rodean algunos de los ya mencionados humedales de carácter salobre.

Una buena parte de los tarayares que rodean las lagunas manchegas proceden de repoblaciones más o menos recientes y que se han realizado en muchos casos con fondos europeos como los del proyecto LIFE Humedales de La Mancha.

Estas formaciones están dominadas por ejemplares que suelen tener caracteres intermedios entre Tamarix canariensis y Tamarix gallica.

En un reciente informe de vegetación dirigido por el Doctor Santos Cirujano y encargado por la Fundación Global Nature, se ha observado que las características morfológicas de la mayor parte de estos tarayes halófilos se aproximan más a las de Tamarix canariensis.



Los Tarayales afines a los humedales salinos de La Mancha Húmeda se encuentran íntimamente ligados a lagunas salinas endorreicas.

Soportan altos niveles de salinidad y normalmente tienen una distribución de sus individuos más o menos abierta.

Conviven con otras formaciones halófilas como albardinales, formaciones de Suaeda vera, Atriplex halimus y Salicornia ramosissima.

Colonizan las zonas más externas de estos humedales donde el encharcamiento tiene un periodo de duración más corto que en otras zonas, es en estos ambientes donde compite directamente con los albardinales (Lygeum spartum).

Al ubicarse en estas zonas más externas de las lagunas salinas manchegas, también entra en contacto directo con los juncales salinos, las formaciones de Limonium sp., las praderas anuales de gramíneas halófilas y las praderas de Puccinellia sp. y las comunidades “terofíticas crasicaules halófilas”.

En las zonas con encharcamientos más prolongados aparecen otras comunidades como los matorrales halófilos crasicaules, las formaciones de castañuela y las comunidades acuáticas halófilas.

La formación vegetal representada por los tarayales es llamada "Asociación Agrostio stoloniferae-Tamaricetum canariensis” y se encuentra protegida a escala regional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...